Gana nuevos clientes a partir de Google
Subir los productos a tu tienda online no es suficiente para que estos aparezcan en las primeras páginas de resultados de los buscadores. Hay que trabajar un conjunto de características y atributos de cada producto para que los tuyos destaquen entre el resto de la competencia.
Sigue leyendo, en este artículo te enseñamos cómo optimizar las páginas de tus productos para seducir a los buscadores y mejorar su posicionamiento. Recuerda que puedes contactarnos para ayudar a gestionar tu tienda online y hacerla llegar al siguiente nivel.
¿Cómo optimizar los productos de mi tienda online?
URL breve y concisa. La URL tiene que permitir claramente identificar aquello a lo que hace referencia de manera breve y concisa. Una URL amigable debe describir perfectamente hacia dónde se dirigen.
Diseño responsive. Cada vez es más frecuente comprar desde teléfonos o tabletas. Por ello, tu tienda online tiene que adaptarse de inmediato a todos los dispositivos de consulta potenciales, pensando siempre en un futuro que no va a renunciar a nada, sino a sumar más.
Incluya # en todas las imágenes de productos. Las etiquetas alt tags de las imágenes son una señal importante para los motores de búsqueda. Se encargan de que google y demás buscadores comprendan lo que sucede en la imagen.
Crea descripciones de productos únicos. Sé creativo y crea las descripciones, no te olvides de las palabras claves y revisa que todas las descripciones contengan un mínimo de 150 palabras.
Tenga una velocidad de carga adecuada. Reduciendo el tamaño de los archivos de las imágenes, mejorando el alojamiento web y utilizando una Cloud Delivery Network (para optimizar el caché) reducirás el tiempo de carga.
Utiliza mega title adecuados. Procura que el mega title contenga el nombre del producto o el término de búsqueda, incluya una llamada a la acción y tenga entre 60 70 caracteres.
Utiliza datos estructurados. Con la ayuda de datos estructurados y de Schema.org, facilitas a los motores de búsqueda la lectura de los contenidos de las páginas de tus productos y su aparición en los resultados de búsqueda.
Adapta las imágenes de las redes sociales. Al compartir en las redes sociales páginas de productos para pedir opiniones o para hablar de un gran descubrimiento.
Ventas cruzadas y enlaces internos. La atención de la página de los productos debe centrarse en el producto ofertado. Sin embargo, quienes entren a tu página tienen que tener también la posibilidad de descubrir otros productos relacionados. Esto no solo aumenta las posibilidades de que en la cesta de la compra termine más de un artículo, sino que, con ayuda de los enlaces internos, se refuerza toda la tienda.
Escribe metadescripciones adecuadas. Intenta describir brevemente el producto y escribir el texto de tal forma que invites al cliente a pinchar. Ten en cuenta que el texto debe tener como máximo 175 caracteres para que Google no lo acorte con “…”.
Incluye los términos de palabras clave. Google y los demás buscadores tienen que entender de qué va la página web. Menciona los términos de búsqueda por los que debería encontrarse la página de un producto en el título de la página, en la descripción del producto y en las alt tags.
Potencia el contenido generado por los usuarios como un extra de SEO. Igual que adaptarse de inmediato a todos los dispositivos de consulta potenciales, también es importante pensar en cómo potenciar el contenido que crean los usuarios para potenciar nuestro SEO. Sus opiniones, sus experiencias y las imágenes y videos que realizan son clave.